![]() |
Córdoba pide más coordinación MANAURE QUINTERO/ARCHIVO
Universidades bolivarianas se insertan en Misión Saber y Trabajo
GUSTAVO MÉNDEZ | EL UNIVERSAL
GUSTAVO MÉNDEZ | EL UNIVERSAL
viernes 29 de julio de 2011 12:00 AM
Autoridades y docentes de las universidades bolivarianas y de la Misión Sucre se reunieron este jueves para intercambiar ideas y poner en marcha la "Misión Saber y Trabajo", a través de la cual se quiere enfocar el empleo para alcanzar el socialismo del siglo XXI.
En su bienvenida a los presentes, la ministra Yadira Córdoba, desde el auditorio de la Universidad Bolivariana, inquirió "¿Qué hacemos para construir el socialismo? No se trata solo de dar trabajo a los egresados".
La meta del proyecto es que en cada municipio del país, 337 en total, se active un programa de desarrollo bajo la coordinación de las universidades. Para alcanzar, este objetivo, la funcionaria, expresó, que urge transformar "800 años de un modelo de educación superior que tenemos marcado hasta en el adn".
Sin explicar cómo se hará ese cambio y cómo se relacionará la universidad con el trabajo del socialismo del siglo XX, Córdoba instó a unificar la reforma curricular y sobre todo "articular el trabajo y los proyectos de todas las universidades, a trabajar en red. Al frente de esta misión está la Universidad Bolivariana. Se trata de una educación con pertinencia, palabra que genera críticas dentro de las universidades".
Para Córdoba, es necesario que las universidades bolivarianas replanten sus esquemas de estudios y de esta manera insertarse en el proceso de cambio que exige la Misión Saber y Trabajo.
En su intervención, el presidente de la Asociación de Rectores Bolivarianos (Arbol), William Vanegas, estimó, es necesario cambiar el concepto de trabajo que impuso el capitalismo, por un trabajo donde prevalezca la ética y la buena voluntad.
De igual forma, adelantó, que las instituciones están trabajando para iniciar los cambios que demanda el Ejecutivo para que se materialice el socialismo del siglo XXI, y que los egresados, una media de 100 mil al año, se sumen a ese trabajo.
El acto contó con la presencia de los viceministro Luis Bonilla, Rubén Reinos, y Jehyson Guzmán y el rector de la UBV, Ángel Moros.
En su bienvenida a los presentes, la ministra Yadira Córdoba, desde el auditorio de la Universidad Bolivariana, inquirió "¿Qué hacemos para construir el socialismo? No se trata solo de dar trabajo a los egresados".
La meta del proyecto es que en cada municipio del país, 337 en total, se active un programa de desarrollo bajo la coordinación de las universidades. Para alcanzar, este objetivo, la funcionaria, expresó, que urge transformar "800 años de un modelo de educación superior que tenemos marcado hasta en el adn".
Sin explicar cómo se hará ese cambio y cómo se relacionará la universidad con el trabajo del socialismo del siglo XX, Córdoba instó a unificar la reforma curricular y sobre todo "articular el trabajo y los proyectos de todas las universidades, a trabajar en red. Al frente de esta misión está la Universidad Bolivariana. Se trata de una educación con pertinencia, palabra que genera críticas dentro de las universidades".
Para Córdoba, es necesario que las universidades bolivarianas replanten sus esquemas de estudios y de esta manera insertarse en el proceso de cambio que exige la Misión Saber y Trabajo.
En su intervención, el presidente de la Asociación de Rectores Bolivarianos (Arbol), William Vanegas, estimó, es necesario cambiar el concepto de trabajo que impuso el capitalismo, por un trabajo donde prevalezca la ética y la buena voluntad.
De igual forma, adelantó, que las instituciones están trabajando para iniciar los cambios que demanda el Ejecutivo para que se materialice el socialismo del siglo XXI, y que los egresados, una media de 100 mil al año, se sumen a ese trabajo.
El acto contó con la presencia de los viceministro Luis Bonilla, Rubén Reinos, y Jehyson Guzmán y el rector de la UBV, Ángel Moros.