Prensa UNEFM (25.07.11).- Los años pasan y la historia transcurre dejando huellas imborrables en el pueblo de Falcón. Ese mismo pueblo que sin menoscabo exigió en 1976 el restablecimiento de una casa de estudios universitarios en la región, celebra con júbilo, hoy lunes 25 de julio, el XXXIV aniversario de su Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda” (Unefm).
Con aciertos y debilidades de quienes la han dirigido, momentos que solo narrará la historia local en sus justas líneas, la Unefm es hoy innegablemente el ícono de las reivindicaciones del poder popular en la entidad que, luego de tantas luchas, logra ver cristalizado un viejo anhelo: una Universidad diseminada en todo Falcón y que además contribuye realmente al desarrollo integral del estado.
Llevado como estandarte por la actual gestión rectoral, la municipalización de la educación universitaria ha logrado romper las barreras sectarias del pasado, ubicando hoy a la Unefm en 18 localidades de Falcón y dos del estado Carabobo: “Juan José Mora” (Morón) y Puerto Cabello, lugares donde ya se imparten al menos diecinueve programas académicos.
Simultaneo a ello, esta casa de estudios transita en la actualidad por un profundo proceso de transformación basado en el Proyecto Nacional “Simón Bolívar”, primer Plan Socialista 2007 – 2013; razón por la que se propone incluso una nueva estructura universitaria que, entre otros aspectos relevantes, incorpora al desarrollo académico universitario nuevas líneas de investigación, producción, extensión, servicios al estudiante, pre y postgrado, de cara al pueblo.
Así, en los últimos tres años han surgido proyectos específicos en el campo de la producción del agua y de la energía alterna, creando el Instituto de Energías Alternas y Aguas y el Instituto de Atención Integral a la Problemática Social; todo bajo la figura del nuevo Decanato del Área de Acción Social y Comunal, desde donde se abarcan los elementos vinculados a la salud, la vivienda, al desarrollo de proyectos vinculados a ello y sobre tales, obviamente, la formación de los estudiantes. En general, se trata de un plan de transformación universitaria que trasciende la región falconiana y aborda un concepto de integración del eje occidental de Venezuela.
Según lo concebido por sus actuales autoridades, la Unefm no puede seguir de espaldas al pueblo, sino que debe convertirse en praxis educativa, transformarse en práctica de una tecnología activa. Se trata de la unificación de iguales, de la integración de saberes científicos y populares, del aporte de la intelectualidad académica universitaria a la calle, a través de nuevos espacios de discusión.
Hoy, a 34 años de aquel florecimiento de la región falconiana, puede decirse con orgullo ¡Feliz cumpleaños Unefn!, ¡feliz cumpleaños a la universidad del pueblo falconiano!, Felicidades a la universidad para el Desarrollo Integral del estado Falcón.
Cuentas claras
- Presencia en 18 de los 25 municipios falconianos y dos del estado Carabobo, con un total de 19 programas académicos de los casi treinta que en total oferta la Unefm.
- 36.781 estudiantes regulares, entre pregrado de núcleos tradicionalmente establecidos, municipalizados, inscritos en el Curso Preuniversitario, en el Programa Nacional de Medicina Integral Comunitaria y postgrado.
- 2.561 docentes, entre fijos activos, contratados, quienes están al servicio de la municipalización; jubilados y pensionados.
- Casi 19.000 profesionales entregados a la Nación entre 1983 y julio de 2011. (Fin / Texto: Everth Hidalgo Lanza / Foto: UNEFM)