El trabajo entre las Autoridades universitarias, el   Gobernador Gallardo y  la FCU  ha hecho de la Unerg una Institución de referencia a nivel nacional.Hace 34 años el sueño de hombre y mujeres de este terruño permitió que naciera la Universidad Rómulo Gallegos. Obstáculos y tropiezos no faltaron, pero éstos no fueron impedimentos para que quienes soñaron con una universidad para esta región, no desmayarán en su empeño de  dar vida a la cuna de las ciencias en el estado Guárico.
Durante todos estos años, esta Alma Mater ha egresado más de 50 mil profesionales (formados en diez áreas del conocimiento y  15 programas de formación)  con una profunda inclinación hacia el servicio social, puesto que desde que los estudiantes entran a las aulas de clase el trabajo comunitario se vuelve una asignatura más.

    UN POCO DE HISTORIA
  
    En 1975 se conforma  la Comisión de Factibilidad para la creación de una Universidad en el estado Guárico. En 1976 la Comisión solicita al Ejecutivo Regional le ceda mil hectáreas de terreno  para construir la ciudad universitaria, área que se encuentra bajo el hermoso manto de los Morros, hermoso monumento natural que domina los espacios universitarios.
    El 25 de julio de 1977 se emite el decreto presidencial de creación de la Universidad Nacional Experimental «Rómulo Gallegos». En 1978 son designadas sus primeras autoridades;  entre ellas su primer rector el ingeniero J.J. González Matheus.
     El Rectorado comienza a funcionar en una pequeña casa ubicada en la avenida  Bolívar , de San Juan de los Morros. El Vicerrectorado Administrativo en una casa al final de la avenida  Miranda y el Vicerrectorado Académico en la mitad del edificio destinado al liceo Luis Barrios Cruz, en la urbanización  Rómulo Gallegos, donde 500 estudiantes, pioneros, vieron clases por primera vez en el área de Agronomía.

  
POLITICA DE INCLUSION Y SERVICIO SOCIAL

    Hoy día, 34 años después, la Universidad Rómulo Gallegos exhibe orgullosa un modelo de transformación e inclusión que ha permitido que miles de venezolanos cursen estudios universitarios, sin distingo  de ninguna clase.
    Este modelo o política de inclusión, que lidera el presidente Chávez  desde el gobierno Nacional, y que inició en este Estado el actual Gobernador Luís Enrique Gallardo, cuando ejerció como rector de la Unerg, y que hoy continua con mucho empeño el rector Ramón Antonio Galindo,  ha dado sus frutos.
  
    Al respecto, el rector Galindo afirmó que  la gestión que desarrolló junto al Gobernador Gallardo  ha permitido  que la Unerg  ocupe un sitial importante a nivel  nacional, al abrir las puertas de la Universidad a miles de venezolanos;  y al ofrecer una variada gama de carreras  y beneficios que garantizan la permanencia de los estudiantes en esta Institución y la  posterior culminación de sus estudios”.

    Junto a un eficiente equipo de Autoridades, conformado por los doctores Gustavo Buitrago, vicerrector administrativo; Arisela Medina, vicerrectora académica; y  Susana Pacheco, secretaria; el rector Galindo continúa ondeando la bandera de la inclusión, profundizando la transformación de la  Educación Universitaria;  articulando la academia, la investigación y la extensión con el trabajo en las comunidades y luchando por la formación de profesionales cada vez más consustanciados con la realidad del País.
  
    En otro orden, el  rector Galindo indicó que  el Gobierno del presidente Chávez  ha jugado un papel fundamental en la consolidación de la Unerg, como una Universidad del pueblo y para el pueblo: “El presidente Chávez siempre ha considerado la Unerg como la Universidad de la Revolución; constantemente ha mostrado interés por la Institución, materializándose  este interés  en la apertura de nuevas extensiones y de nuevas carreras a través del CNU, la construcción de edificios y  la dotación  de equipos; lo que nos ha permitido aumentar nuestra matricula de cuatro mil a más de 42 mil  estudiantes.

     TRABAJO EN COGESTION
      
        El trabajo en cogestión de las Autoridades Universitaria  con todos los sectores que hacen vida activa en la UNERG: Asociación de Profesores,  Sindicato de Obreros, Sindicato Bolivariano de Trabajadores, Sindicato de Trabajadores Universitarios y la Federación de Centros Universitarios hace  posible que esta casa de estudio se  destaque por  mantener un ambiente de paz, seguridad y orden y de  pleno funcionamiento de manera ininterrumpida,  alcanzándose de esta manera los logros que la han constituido en una gran Universidad Revolucionaria