
Instalación educativa podría albergar a 1.200 estudiantes
El Tigre.- La alcaldía de El Tigre prevé culminar para el mes de noviembre la construcción de la sede de la aldea universitaria de la Misión Sucre.
La estimación la hizo el mandatario local Carlos Hernández durante una inspección a la edificación, ubicada en la urbanización Los Ríos. Allí constató un adelanto de la obra civil en 70%.
Hernández refirió que la estructura contará con estacionamiento, 20 salones, cafetín y área de profesores. “Sólo nos resta hacer las divisiones y los servicios sanitarios”.
Calcula que albergará al menos 1.200 estudiantes que cursan carreras en las sedes de los colegios de educación básica.
Aunque no precisó monto, apuntó que la sede que se construye con recursos propios de la municipalidad, permite un ahorro de 50% en su costo.
El edificio donde se construye la aldea universitaria fue expropiado por el alcalde Hernández mediante decreto N° 0061 el 29/11/10.
El coordinador de la aldea Simón Rodríguez de la Misión Sucre en El Tigre, José López, consideró que el alcalde debe convocar a la comunidad educativa y exponer la dimensión del proyecto.
Dijo que la opinión de la propia universidad es fundamental para definir espacios en función de las necesidades de cada una de las aldeas.
En el caso de la unidad académica que representa, el portavoz señaló que requieren de laboratorios de Computación y un estudio de radio para los talleres de los estudiantes del programa de Comunicación Social.
Cree que ese edificio servirá para albergar una parte de la Misión Sucre, puesto que existen alrededor de 3 mil alumnos en los programas de Comunicación Social, Gestión Ambiental, Gestión Social, Derecho Municipalizado, Educación e Ingeniería.
La estudiante del 7mo semestre de Comunicación Social, Livia Martínez, opinó que si se abren laboratorios de radio, televisión e informática, será de enorme beneficio. “Ojala tenga una oficina de Control de Estudios para tener acceso a nuestros documentos”.
La estimación la hizo el mandatario local Carlos Hernández durante una inspección a la edificación, ubicada en la urbanización Los Ríos. Allí constató un adelanto de la obra civil en 70%.
Hernández refirió que la estructura contará con estacionamiento, 20 salones, cafetín y área de profesores. “Sólo nos resta hacer las divisiones y los servicios sanitarios”.
Calcula que albergará al menos 1.200 estudiantes que cursan carreras en las sedes de los colegios de educación básica.
Aunque no precisó monto, apuntó que la sede que se construye con recursos propios de la municipalidad, permite un ahorro de 50% en su costo.
El edificio donde se construye la aldea universitaria fue expropiado por el alcalde Hernández mediante decreto N° 0061 el 29/11/10.
El coordinador de la aldea Simón Rodríguez de la Misión Sucre en El Tigre, José López, consideró que el alcalde debe convocar a la comunidad educativa y exponer la dimensión del proyecto.
Dijo que la opinión de la propia universidad es fundamental para definir espacios en función de las necesidades de cada una de las aldeas.
En el caso de la unidad académica que representa, el portavoz señaló que requieren de laboratorios de Computación y un estudio de radio para los talleres de los estudiantes del programa de Comunicación Social.
Cree que ese edificio servirá para albergar una parte de la Misión Sucre, puesto que existen alrededor de 3 mil alumnos en los programas de Comunicación Social, Gestión Ambiental, Gestión Social, Derecho Municipalizado, Educación e Ingeniería.
La estudiante del 7mo semestre de Comunicación Social, Livia Martínez, opinó que si se abren laboratorios de radio, televisión e informática, será de enorme beneficio. “Ojala tenga una oficina de Control de Estudios para tener acceso a nuestros documentos”.
Iutjaa Anaco
La Comisión de Transformación y Modernización del Instituto Uni versitario de Tecnología José Antonio Anzoátegui (Iutjaa) iniciará el reacondicionamiento de la extensión de Anaco.
La directiva de la institución universitaria, integrada por José Vaquero, Keyla Martínez y Trinidad Pino, indicó que las labores arrancarán el lunes 8 de agosto.
Los trabajos abarcarán el reacondicionamiento de salas sanitarias, luminarias, caminerías, portones, impermeabilización en los techos.
Reconocieron que la demora en la ejecución se debió a la falta de recursos económicos
La Comisión de Transformación y Modernización del Instituto Uni versitario de Tecnología José Antonio Anzoátegui (Iutjaa) iniciará el reacondicionamiento de la extensión de Anaco.
La directiva de la institución universitaria, integrada por José Vaquero, Keyla Martínez y Trinidad Pino, indicó que las labores arrancarán el lunes 8 de agosto.
Los trabajos abarcarán el reacondicionamiento de salas sanitarias, luminarias, caminerías, portones, impermeabilización en los techos.
Reconocieron que la demora en la ejecución se debió a la falta de recursos económicos