
Las oportunidades de estudios superiores para los venezolanos se han multiplicado en los últimos años, no sólo en cantidad, sino en calidad.
Participar en la experiencia educativa que adelanta la Universidad Bolivariana de Venezuela, es un privilegio que muchos venezolanos desean vivir, porque su sistema de evaluación, exigencias, y pensum se adecúa a la filosofía de una educación para la libertad y no para el castramiento.
Ingresar a la UBV requiere de un procedimiento, más sencillo que el utilizado por algunas universidades privadas excluyentes.
La cantidad de matrícula disponible para nuevos ingresos es establecida anualmente por el Consejo Universitario, de acuerdo con las posibilidades y capacidades de cada sede, en función de las necesidades del desarrollo estratégico de la nación, de la oferta académica y de la disponibilidad de la infraestructura.
El ingreso a la Universidad Bolivariana de Venezuela es público y se realiza según estas modalidades:
a) Por ingreso regular: El futuro estudiante se acerca a la institución y evalúa la oferta educativa en la que desea formarse.
b) Por asignación, a través de la Oficina de Planificación del Sector Universitario: previa evaluación de destrezas y a través del sistema de asignación, el estudiante es enviado a la UBV, si así él lo desea, previa selección en el proceso de registro.
c) Por Acreditación por experiencia: calificado para aquellos venezolanos que ejercen una profesión y necesitan especializarse, o formarse en el ejercicio de sus funciones.
d) Por Equivalencias: viniendo de otra casa de estudios superiores, el estudiante puede completar su formación en la UBV.
e) Por cualquier otra forma establecida en convenios, acuerdos y resoluciones ratificados por el Consejo Universitario.
Proceso de adaptación
Todos los aspirantes a ingresar bajo cualquiera de las modalidades deben cumplir con el Trayecto Inicial, Programa de Iniciación Universitaria o su equivalente, un programa que busca nivelar y adaptar a los estudiantes con el formato de enseñanza que se aplica en la Casa de Estudio revolucionaria.
Todos los aspirantes a ingresar bajo cualquiera de las modalidades deben cumplir con el Trayecto Inicial, Programa de Iniciación Universitaria o su equivalente, un programa que busca nivelar y adaptar a los estudiantes con el formato de enseñanza que se aplica en la Casa de Estudio revolucionaria.
Los títulos extranjeros de educación media, además, deberán estar convalidados por el Ministerio del Poder Popular para la Educación de la República Bolivariana de Venezuela. En todo caso, los títulos que no estén escritos en idioma español deben ser traducidos por un intérprete público.
La Coordinación de Ingreso, Prosecución y Egreso Estudiantil; sólo procesará trámites de inscripción del Programa de Iniciación Universitaria, Trayecto Inicial, o el Equivalente, en los periodos establecidos para tal fin.
Pasos para inscripción
Para formalizar la inscripción, el aspirante deberá consignar la planilla de recepción de documentos para el Programa de Iniciación Universitaria, Trayecto Inicial, o el Equivalente, a la que acompañará con los siguientes documentos:
Para formalizar la inscripción, el aspirante deberá consignar la planilla de recepción de documentos para el Programa de Iniciación Universitaria, Trayecto Inicial, o el Equivalente, a la que acompañará con los siguientes documentos:
a) Original y copia del Registro en el Sistema Nacional de Ingreso (OPSU).
b) Copia ampliada de la Cédula de Identidad vigente, así mismo para el caso de las personas naturalizadas deberán presentar copia de la respectiva Gaceta Oficial de nacionalización. (con original para confirmar)
c) Original de la partida de nacimiento o la constancia de datos filiatorios emitida por el Servicio administrativo de identificación, migración y extranjería (SAIME).
d) Copia simple del Titulo de Bachiller o copia simple de la Copia Certificada de Registro de Título.
e) Copia en fondo negro del Título de Bachiller o copia en fondo negro de la Copia Certificada de Registro de Título. (original en mano, para certificar)
f) Originales de la certificación de calificaciones de bachillerato.
g) Original de la Certificación de Documentos probatorios de estudios. (del Título y las notas)
h) una (1) fotografía actual de frente tamaño carnet.