Entre unos 120 estudiantes que participaron, en representación de 29 universidades de toda Venezuela, el joven Yrael Ruiz, de 24 años de edad y estudiante del noveno semestre de Ingeniería Ambiental en la Universidad Nacional Experimental del Táchira, se alzó con el primer lugar en el concurso "Promoviendo líderes socialmente responsables".
El proyecto presentado es una iniciativa que se desarrolla desde hace algún tiempo en la Unet, de la mano de la Coordinación de Educación Ambiental del Decanato de Extensión, la Coordinación de Servicio Comunitario, el Departamento de Ingeniería Ambiental, un importante número de estudiantes, profesores y, como parte fundamental, las comunidades involucradas.
Se trata del plan de “Recuperación integral del cerro El Picacho”, la reserva de agua de los sectores aldea Boca de Monte y Páramo de Angarabeca, comprendido entre los municipios José María Vargas y Michelena, del estado Táchira, donde se planteó el proyecto para la recuperación y mejora de la calidad ambiental, conocido como "Agua para todos", de la mano con las comunidades.
Ysrael Ruiz logró demostrar en el concurso que, desde los estudiantes de la Unet, existe un compromiso real y sentido con la recuperación de esta importante reserva natural, comenzando con la integración de las comunidades y su aporte para sostener este plan en el tiempo, la reforestación con siembra de más de 12 mil plantas en los últimos meses, actividades de información y capacitación, entre otros tantos eventos con el mismo objetivo.
El concurso es organizado por la Alianza Social de Venamcham y Rotary, con el patrocinio de Mercantil, unidos con el objetivo de incentivar y capacitar a las futuras generaciones de líderes en el país en el tema de Responsabilidad Social.
Por haber obtenido el primer lugar, Ysrael viajará a la ciudad de Rosario, Argentina, para intercambiar experiencias en el tema de Responsabilidad social y proyectos sociales con empresas, Gobiernos y sectores académicos, y fue premiado con un incentivo en metálico, además de equipos de telefonía móvil, capacitaciones, productos y publicaciones cortesía del IESA, Fundación Telefónica, Digitel, Bancaribe, Opción Venezuela y Nestlé.
Para este joven estudiante: la recuperación del cerro El Picacho "debe hacerse desde una óptica realmente integral, de tal forma que iniciaron con un diagnóstico social, económico, cultural y ambiental, para el cual se hizo un censo de población, con la caracterización además de los recursos de flora, fauna y suelos, siendo esta una zona agrícola con un elevado potencial que, de alguna manera, no ha sido totalmente aprovechado precisamente por la falta del recurso hídrico".
Detalló que tras la temporada fuerte de sequía, entre 2009 y 2010, que trajo consigo una ola de incendios forestales y la conflagración del cerro El Picacho, se ocasionó una pérdida de flora y fauna que repercute en la calidad y cantidad de agua disponible, por lo cual el problema se incrementó y la situación a resolver era la disponibilidad de agua para las comunidades, por lo cual se decidió iniciar este programa, dirigido por gente de la Unet, de la mano con instituciones como la alcaldía de Michelena y la Gobernación del Táchira, Rotary Torbes y 7 consejos comunales, con numerosas tareas, todas dirigidas a recuperar el recurso hídrico.
El representante de la Unet recordó que estuvo en medio de excelentes proyectos presentados por el resto de jóvenes de las demás universidades, y el jurado apreció cada uno de esos trabajos, con varias eliminatorias, donde quedaron 40 concursantes, luego 29 y posteriormente 10 finalistas, entre los cuales resultó el afortunado para ocupar al término el primer lugar.
Este es el cuarto año consecutivo en el cual la Unet participa en el concurso “Promoviendo líderes socialmente responsables”, y a través de los coordinadores de Servicio Comunitario, la Unet postuló los proyectos que cubrían las características exigidas en el evento, para asistir a los talleres, entrevistas, y cada una de las fases de preparación que se exigen.
La Unet lideriza el proyecto con el apoyo de otras instituciones, plan que resulta bastante complicado y requiere mucho trabajo. En una primera fase se integraron aproximadamente 125 estudiantes de Servicio Comunitario y 60 alumnos en calidad de voluntariado, y ya se inicia una segunda etapa con 175 jóvenes universitarios, también a través de Servicio Comunitario.
Para la Universidad del Táchira, representa un gran reconocimiento que el proyecto “Agua para todos”, y el estudiante Ysrael Ruiz, se hayan hecho merecedores del primer lugar de tan prestigioso concurso, pues es una muestra de que se hacen labores en beneficio de la colectividad tachirense, y existe una marcada preocupación con acciones inmediatas respecto al ambiente.
El proyecto presentado es una iniciativa que se desarrolla desde hace algún tiempo en la Unet, de la mano de la Coordinación de Educación Ambiental del Decanato de Extensión, la Coordinación de Servicio Comunitario, el Departamento de Ingeniería Ambiental, un importante número de estudiantes, profesores y, como parte fundamental, las comunidades involucradas.
Se trata del plan de “Recuperación integral del cerro El Picacho”, la reserva de agua de los sectores aldea Boca de Monte y Páramo de Angarabeca, comprendido entre los municipios José María Vargas y Michelena, del estado Táchira, donde se planteó el proyecto para la recuperación y mejora de la calidad ambiental, conocido como "Agua para todos", de la mano con las comunidades.
Ysrael Ruiz logró demostrar en el concurso que, desde los estudiantes de la Unet, existe un compromiso real y sentido con la recuperación de esta importante reserva natural, comenzando con la integración de las comunidades y su aporte para sostener este plan en el tiempo, la reforestación con siembra de más de 12 mil plantas en los últimos meses, actividades de información y capacitación, entre otros tantos eventos con el mismo objetivo.
El concurso es organizado por la Alianza Social de Venamcham y Rotary, con el patrocinio de Mercantil, unidos con el objetivo de incentivar y capacitar a las futuras generaciones de líderes en el país en el tema de Responsabilidad Social.
Por haber obtenido el primer lugar, Ysrael viajará a la ciudad de Rosario, Argentina, para intercambiar experiencias en el tema de Responsabilidad social y proyectos sociales con empresas, Gobiernos y sectores académicos, y fue premiado con un incentivo en metálico, además de equipos de telefonía móvil, capacitaciones, productos y publicaciones cortesía del IESA, Fundación Telefónica, Digitel, Bancaribe, Opción Venezuela y Nestlé.
Para este joven estudiante: la recuperación del cerro El Picacho "debe hacerse desde una óptica realmente integral, de tal forma que iniciaron con un diagnóstico social, económico, cultural y ambiental, para el cual se hizo un censo de población, con la caracterización además de los recursos de flora, fauna y suelos, siendo esta una zona agrícola con un elevado potencial que, de alguna manera, no ha sido totalmente aprovechado precisamente por la falta del recurso hídrico".
Detalló que tras la temporada fuerte de sequía, entre 2009 y 2010, que trajo consigo una ola de incendios forestales y la conflagración del cerro El Picacho, se ocasionó una pérdida de flora y fauna que repercute en la calidad y cantidad de agua disponible, por lo cual el problema se incrementó y la situación a resolver era la disponibilidad de agua para las comunidades, por lo cual se decidió iniciar este programa, dirigido por gente de la Unet, de la mano con instituciones como la alcaldía de Michelena y la Gobernación del Táchira, Rotary Torbes y 7 consejos comunales, con numerosas tareas, todas dirigidas a recuperar el recurso hídrico.
El representante de la Unet recordó que estuvo en medio de excelentes proyectos presentados por el resto de jóvenes de las demás universidades, y el jurado apreció cada uno de esos trabajos, con varias eliminatorias, donde quedaron 40 concursantes, luego 29 y posteriormente 10 finalistas, entre los cuales resultó el afortunado para ocupar al término el primer lugar.
Este es el cuarto año consecutivo en el cual la Unet participa en el concurso “Promoviendo líderes socialmente responsables”, y a través de los coordinadores de Servicio Comunitario, la Unet postuló los proyectos que cubrían las características exigidas en el evento, para asistir a los talleres, entrevistas, y cada una de las fases de preparación que se exigen.
La Unet lideriza el proyecto con el apoyo de otras instituciones, plan que resulta bastante complicado y requiere mucho trabajo. En una primera fase se integraron aproximadamente 125 estudiantes de Servicio Comunitario y 60 alumnos en calidad de voluntariado, y ya se inicia una segunda etapa con 175 jóvenes universitarios, también a través de Servicio Comunitario.
Para la Universidad del Táchira, representa un gran reconocimiento que el proyecto “Agua para todos”, y el estudiante Ysrael Ruiz, se hayan hecho merecedores del primer lugar de tan prestigioso concurso, pues es una muestra de que se hacen labores en beneficio de la colectividad tachirense, y existe una marcada preocupación con acciones inmediatas respecto al ambiente.
Fuente: La Nación