Con la presencia de Edison Perozo, vicerrector académico de la Universidad Nacional Experimental “Rafael María Baralt”, el Sub programa Relaciones Institucionales organizó un foro dirigido a los periodistas de las diferentes instituciones y medios de comunicación.En el foro denominado “Fotoperiodismo en Tiempo de Revolución”, en el cual fungió como ponente el profesor de la Escuela de Comunicación Social de la Universidad del Zulia, Alejandro Vásquez, indicó que “en estos momento estamos trabajando sobre Periodismo-Periodista y sus particularidades, porque el fotoperiodismo nace en la revolución; una revolución de conocimientos y de inteligencia, además de establecer las diferencias durante el inicio del siglo XX y lo que es hoy el periodismo actual”.
“Sin dejar de nombrar los años 50, 60 y 70 la función del fotógrafo era destacar los autores porque los medios estaban organizados en la política y eran los intermediarios con la gente del poder, es decir los medios eran una institución del poder político, por lo tanto estos fotógrafos eran más investigadores. Hoy nos encontramos con un fotoperiodismo industrial, de espectáculos, dependiendo de la línea editorial se pueden inclinar hacia donde se quiere llegar; en este siglo XXI hay más libertad y se tiene más riesgo”, afirmó.
Asimismo Miguel González, periodista reconocido de la Costa Oriental del Lago y corresponsal de Panorama., también participó como ponente y expuso sobre el papel del periodista, las responsabilidades y el enlace con la sociedad. “De igual forma habló sobre las cualidades, el desempeño en sus funciones diarias y el surgimiento de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC,) donde el fotógrafo cumple muchos roles tales como: redactor, colocar los avances en la web, editar, entre otros”, agregó.“Sin embargo los fotógrafo hemos avanzado en la inmediatez de la imagen a través de las cámaras digitales, somos más crítico, y los patrones de las tecnologías han surgido de forma elevada, porque hay muchos fotógrafos y comunicadores sin tener un nivel académico quienes informan a través de sus fotografías; de igual manera se tiene presente los riesgos, las restricciones pero sin perder la demostración de la imagen”, complementó González.
Finalmente el foro se dictó en la sede del Rectorado, ubicada en Cabimas donde los participantes tuvieron una gran recepción por parte de los ponentes asistentes a esta actividad.
Lisday Cordero
Fotos: César Lozada