_630x470.jpg)
(NDP UNEY).- El fútbol vuelve a convertirse en tema de análisis dentro de la Universidad Nacional Experimental del Yaracuy (UNEY) al efectuarse la tertulia “la vinotinto después de la Copa América”, una experiencia futbolística que se repite pero en esta ocasión para tratar la participación histórica de la selección de Venezuela en esta justa deportiva celebrada recientemente en Argentina.
Este conversatorio se llevó a cabo en el salón de audiovisuales de la sede de la UNEY ubicada en la zona industrial “Agustín Rivero”, al que asistió el rector Freddy Castillo Castellano, el presidente de la fundación La Comuney, Vladimir Delgado y el docente José Manuel Ríos, quienes dirigieron la tertulia a la que se integraron además estudiantes de los tres pregrados que se cursan en la institución, docentes y personal administrativo.
Bajo un ameno y fructífero diálogo en el que prevaleció la camaradería y el interés sobre el tema, dicho encuentro sirvió para hacer un análisis minucioso de los aspectos tácticos y técnicos aplicados por el equipo que nos representó en ese magno evento. Así como estudiar el fenómeno del fútbol en esta Copa, considerando elementos como la identidad, el fanatismo, la euforia y la cultura por esta disciplina deportiva en el país.
El rector Castillo Castellano, resaltó la necesidad de formar una nueva cultura de carácter permanente en el fanático venezolano, donde se pueda lograr un espíritu de apoyo constante para alcanzar una identidad, independientemente de los triunfos o fracasos de la selección.
“Este tipo de tertulias deben ser parte de una programación permanente para analizar el fenómeno deportivo desde las distintas academias, siguiendo una visión integral y enriquecedora como complemento del conocimiento en este ámbito”, señaló Castillo Castellano.
Por su parte, Ríos, aseveró que dentro del fanático y seguidor del fútbol venezolano debe generarse una permanente identificación, “la identidad no debe ser efímera y presente solo en los triunfos alcanzados o en un momento determinado, hay que arraigar ese sentimiento vinotinto por siempre”, afirmó.
Asimismo, la sesión sirvió para tratar la evolución del fútbol venezolano, recordando la semilla que dejo Richard Páez y la continuidad de este trabajo a través del actual técnico Cesar Farías.
Las incidencias de cada partido jugado por Venezuela en esta edición, así como los goles a favor y en contra, fueron presentados en una serie de videos preparados por el docente Jaco Gómez, promotor y organizador de la actividad, los cuales sirvieron de modelo práctico a la hora de hacer las observaciones.
Los asistentes a la actividad pudieron también interactuar, y ofrecer una opinión particular, abordando temas como la preparación psicológica de la selección venezolana, tratada por el docente Leobardo Zerpa. Igualmente, el profesor Félix Mendoza hizo una comparación histórica de eventos deportivos de otras disciplinas con la actuación del equipo que represento al país en esta Copa América 2011