Caracas, 03 Ago. AVN .- Las autoridades de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (Upel) incumplen con el pago del aumento en las becas estudiantiles, decretado en abril de 2011 por el Ejecutivo Nacional, denunció este miércoles el dirigente estudiantil y vocero del movimiento Base–Upel Robert Naranjo.
“Como es sabido el Presidente anunció un aumento en las becas para que pasaran de 200 a 400 bolívares. Sin embargo, en julio y agosto se les cancelaron 200 bolívares a los estudiantes becarios de la Upel”, informó.
En abril el presidente Hugo Chávez aprobó 331 millones para aumentar el número de becas y la dotación económica de las mismas en colegios y universidades.
También se dispuso de 596,7 millones de bolívares en recursos para cubrir las providencias estudiantiles que no pudieran ser asumidas por los presupuestos de las instituciones de educación superior.
Dos notificaciones oficiales – una emitida por la subdirectora de la Oficina de Planificación del Sector Universitario (Opsu) y otra por el viceministro de Políticas Estudiantiles del Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria (MPPEU), Jehyson Guzmán – dejan constancia de que el MPPEU aprobó la cantidad de 6.216.870,14 bolívares destinados a la Upel para cubrir insuficiencias presupuestarias por providencias estudiantiles.
De este monto -que también contempla aportes para mejorar los servicios de comedor, biblioteca y transporte- 4 millones 634 mil 309 bolívares están destinados a becas.
“Nosotros nos hacemos la pregunta de qué está pasando con los recursos que llegan a la universidad. Vemos que hay un irrespeto hacia el estudiantado”, agregó el vocero estudiantil.
Asimismo dio a conocer que en junio los estudiantes upelistas recibieron 400 bolívares por concepto de sus becas; no obstante, en los dos meses siguientes volvieron a devengar el monto ya fuera de validez de 200 bolívares.
De no recibir una rendición de cuentas de parte de las autoridades universitarias en los próximos días, Naranjo anunció que tomarán acciones legales, sustentadas con la documentación oficial que certifica la aprobación del monto necesario para aplicar los aumentos.